
Las habitaciones diseñadas con la pedagogía Montessori, el mobiliario y la decoración juegan un papel muy importante. El mobiliario debe tener un tamaño adaptado al bebé/niño, es un punto clave e indispensable para fomentar la libertad de movimiento. El pequeño puede explorar y experimentar su entorno de forma que cualquier elemento le sea accesible para que descubra y aprenda por si sólo.
La decoración de una habitación Montessori es una decoración sencilla y ordenada, el espacio de la habitación de los pequeños no ha de estar muy recargado. Se deben escoger tonos claros o neutros. Además, cada cosa tiene un lugar ayudando al niño a ubicarse y saber encontrar en cada momento sus juguetes y materiales.
El método Montessori recomienda colocar un espejo y láminas por las paredes de la habitación del niño, para estimular la creatividad de éstos y su capacidad de observación.
A continuación te detallamos los 4 elementos fundamentales que no pueden faltar en una habitación Montessori
1.EL ESPEJO. Un elemento poco habitual en un dormitorio de bebé. Al igual que el resto del mobiliario, ha de colocarse al nivel del niño para que éste pueda observarse y descubrir su propio reflejo. El bebé desde temprana edad tendrá acceso al espejo en cualquier momento para poder observarse y aprender de sus propios gestos, movimientos, el reflejo de su entorno etc.
2.ESTANTERÍAS Y ARMARIOS AL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Los juguetes deben estar al alcance de los niños, sin que necesiten pedir a los padres ayuda para alcanzarlos. La experimentación personal es la clave para el desarrollo físico e intelectual del niño y por eso no se deben poner obstáculos en su entorno.
3.DECORAR LA HABITACIÓN MONTESSORI CON LÁMINAS E ILUSTRACIONES.
Es común encontrar láminas o ilustraciones en los espacios Montessori. Estimulan la observación de los pequeños y además embellecen el espacio. Han de estar a la altura de sus ojos.
4.CAMA A NIVEL DEL SUELO. Las camas estilo Montessori están a la altura de suelo para que los pequeños puedan subir y bajar solos sin la ayuda de sus padres, favoreciendo su autonomía e independencia.
Fuentes
El niño, el secreto de la infancia. Maria Montessori
Montessori para bebés. Charlotte Paussin
Pedagogía científica. La casa de los niños, 2004
Marga Ramirez
Educadora social – Inteligencia emocional en la infancia. Especialidad pedagogía infantil
MARsiuLL. educación y crianza respetuosa